domingo, 11 de septiembre de 2011



Calentamiento
Se entiende como calentamiento deportivo al conjunto de ejercicios de todos los músculos y articulaciones ordenados de un modo gradual con la finalidad de preparar al organismo para un mejor rendimiento físico.




PF, PFG, PFE
Los ejercicios físicos especiales resultan estructuras intermedias entre los ejercicios de la preparación general y la preparación técnico - táctica del deportista, estos son denominados por Grosser y Verjoshanski ejercicios de la preparación condicional especial.
Grosser y colaboradores, allá en los años ochenta, la definen como el desarrollo de las capacidades físicas de un deporte (que determinan el rendimiento) por ejemplo la resistencia aeróbica para un corredor de maratón. Estos se desarrollan principalmente durante las diferentes etapas del ciclo de entrenamiento. Pero en una menor proporción en la etapa general que en la especial y competitiva.




Funciones que cumple la preparación física especial 
· Desarrollar, consolidar o establecer las bases físicas especiales que garantizan la ejecución de los ejercicios competitivos.
· Perfeccionar planos específicos con ejercicios que impliquen similares tipos de contracción muscular o las bases bioenergéticas fundamentales que garantizan la ejecución de los ejercicio de competencia.
· Acentuar las bases físicas especiales de los deportistas a partir de la imitación parcial o total de movimiento técnico,
· Incrementar el nivel de las capacidades motoras especiales de los deportistas a partir de la repetición fragmentaria y de forma reiterada, de los movimientos que integren una modelo técnico determinado.
· Propiciar la influencia selectiva de determinados parámetros de la técnica en la modalidad deportiva seleccionada.
· Elevar la potencia o la velocidad de ejecución de un tramo o un sector del movimiento determinado.
· Garantizar la modelación de determinado gesto técnico, propiciando un correcto diseño y construcción neuromuscular a partir de los patrones técnicos - tácticos seleccionados, tomando en consideración las potencialidades físicas de cada deportista.
· Desarrollar de las capacidades motoras especiales teniendo en cuenta las exigencias que deben de cumplir la coordinación general y especial de las diferentes partes del cuerpo.
· Perfeccionar la memoria motora del deportista, facilitando la fijación de aquellos automandatos que se utilizan para superar las metas que en proceso de preparación física especial debe de vencer el atleta y que posteriormente puedan ser utilizados en las competencias.


Periodo de Competición
El entrenamiento se hace más específico.El atleta continua trabajando en una buena técnica y preparación mental. Aumenta la intensidad del entrenamiento que, si no se vigila, puede llevar a una pérdida de técnica.
Identificar los puntos débiles y trabajar en ellos durante sesiones de baja intensidad. Éste es el momento para desarrollar tácticas y estrategias para la competición, así como para estabilizar el rendimiento de competición.


Periodo Transitorio
Periodo Transitorio: En este momento el deportista ha de hacer una restauración física, mental y emocional.
a) Característica principal: Fase que ocurre de forma automática luego de la etapa competitiva.
b) Subdivisiones:
Pérdida de condición:
Baja considerablemente las cargas de intensidad, volumen y densidad del entrenamiento.
Reposo activo/dinám: La implementación de actividades físicas desvinculadas con la especialidad del atleta. No existe presión psicológica ni física sobre el competidor.
Durante este período se observa una restauración emocional y fisiológica del atleta.


Preparación técnicaSu finalidad es ampliar sistemáticamente la instrucción técnica general del atleta y sus conocimientos en la esfera de los fundamentos generales de la técnica de los ejercicios. También completar el arsenal de las destrezas y hábitos motores que le son útiles en la vida y en la actividad deportiva.




Preparación Táctica
Uno de los aspectos que se notan actualmente es que las definiciones de lo que es táctica son diferentes y contradictorias. Hay quien dice que la preparación táctica es el modo de realizar el ejercicio. Hay quien dice que la preparación táctica es el saber hacer. Hay una definición de preparación táctica desde el punto de vista de dirección estratégica que decía que la táctica es saber hacer las cosas que había que hacer, algo así. Hay muchas definiciones de preparación táctica. Pero lo más importante, que tenemos que aprender, uno de los aspectos importantes, es que actualmente ser aprecia una estrecha relación entre lo que se define y el proceder metodológico que se utiliza.


No hay comentarios:

Publicar un comentario