Preparación Teórica
Dentro del sistema de preparación del deportista la preparación teórica ocupa un lugar especial. La misma es parte imprescindible del entrenamiento deportivo, ya que toda acción que lleve a cabo el ser humano de forma consciente debe poseer una base orientadora que le sirva de pauta y es precisamente a través de la preparación teórica que logramos que los deportistas, por una parte, comprendan la esencia del tipo de esfuerzo que se les exige y se apropien de la forma de realización mas eficiente de la acción y por otra, entiendan la naturaleza del proceso de su formación y los fenómenos que inciden en el mismo.
La preparación teórica guarda estrecha vinculación con la preparación psicológica en el deporte. De hecho, tanto la preparación física como la técnica, la táctica y la teórica poseen una dimensión psicológica incuestionable, pues los procesos que regulan las acciones y todo lo concerniente al procesamiento mental de las mismas son de carácter psicológico.
El objetivo de la preparación teórica es garantizar que los deportistas desplieguen sus esfuerzos más conscientemente a partir del conocimiento racional del proceso de entrenamiento. Son numerosos los entrenadores que no le dan a la preparación teórica la importancia que se merece.
Periodo de Competencia
La Periodización es la forma de estructurar el entrenamiento deportivo en un tiempo determinado, a través de periodos lógicos donde se comprenden las regulaciones del desarrollo de la capacidad física del deportista en busca de la mejor forma deportiva. Dentro del entrenamiento debe prevalecer la Periodización para estructurarlo en forma de periodos por dos razones científicamente comprobados y son: a) Por que el deportista no puede mantener por mucho tiempo la forma óptima deportiva a causa de las limitaciones biológicas.
Este tiene como objetivo llevar un cierto orden en las competencias llevadas acabo por el deportista para no poner en riesgo su salud, evitando lesiones y fracturas. Y así llevar un control sobre las competencias y descanso ya que las 2 son fundamentales.
La recuperación de todos los tipos de fatiga que se producen en el deportista a lo largo de una temporada es la clave para poder seguir trabajando año tras año.
Al igual que las sesiones de entrenamiento, competencias y esfuerzos físicos, el descanso es igual de importante, pues es fundamental para alcanzar un nivel mas alto de efectividad en el deporte específico; Por eso es bueno llevar un periodo de competencias para no sobrepasarnos y evitar daños a la salud.
Proceso Transitorio
Son Aquellas modalidades deportivas en las que todavía no se ha publicado el Real Decreto que establezca su Título de Técnico Deportivo quedan en periodo transitorio.
Existe un sistema de convalidaciones, homologaciones y equivalencias profesionales entre los diplomas o certificados de entrenadores expedidos por las federaciones deportivas correspondientes y la formación en periodo transitorio autorizada por el Consell Valencià de l’Esport, y los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior que se van implantando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario